Platos típicos de Austria: Top de los 6 más conocidos

Además del reconocimiento por ser un lugar icónico en el mundo de la opera y la música clásica, Austria es el país que posee la mayor proporción de territorio dedicado a la producción agrícola, ganadera y de lácteos en toda Europa. Esta es una característica que pocos conocen, pero es la principal razón por la que este país posee una de las gastronomías de mayor calidad en todo el mundo. Si sientes curiosidad por saber cuáles son algunos de los platos típicos de Austria, solo debes seguir leyendo y probablemente te encuentres con manjares que ya conocías pero no tenias idea de que su origen se encuentra en las tierras donde nació el gran ícono de la música clásica, Mozart.

1. Wiener schnitzel

También conocido como el escalope vienés, el Wiener schnitzel es el plato austriaco más popular en el mundo. Se trata de un filete de ternera que es ablandado con ayuda de un mazo para luego ser rebozado y freído.

La historia de su origen se remonta a cuando el mariscal Joseph Radetzky, en 1857 llevó la receta a Viena después de haber derrotado a los milaneses.

Para los más experimentados de la cocina austriaca, el secreto para obtener el escalope vienés perfecto, es utilizar la carne de una ternera blanca, o también conocida como lechal, de aproximadamente 150 kg y que solo haya sido alimentada con leche.

2. Asado de cerdo

El asado preparado con carne de cerdo es parte de la comida típica de Alemania, Austria, Suiza y República Checa. Lo que caracteriza a esta receta en cada región es el tipo de condimento que se utiliza. En cuanto al corte de carne, lo más común para el asado son el lomo, cabeza de lomo y pierna.

En Austria, la manera en la que se prepara el asado de cerdo es salpimentando la carne para luego untarla con mostaza y dorarla en mantequilla. Lo siguiente que se hace es terminar de cocinarla por completo en un caldo de carne junto a vino tinto, cebolla y algunos vegetales más, cortados en tiras finas.

Se puede comer tanto caliente como frío. Si es la primera opción, se sirve en lonjas gruesas, pero si es la segunda, se come en rebanadas finas. De cualquier forma, es un plato muy común en las casas austriacas durante las celebraciones y los fines de semana, mientras que lo acompañan con mucha cerveza fría.

3. Kartoffelsalat

La Kartoffelsalat es una ensalada de papa muy típica de la comida alemana y austriaca. Esta tiene la particularidad de que se prepara con papas duras, también conocidas como “papas de ensalada” en los países germanohablantes. Esta variedad de papa se caracteriza por mantener la forma aún cuando se mezclan con los otros ingredientes de la ensalada.

Mientras que en Alemania comen este plato con mayonesa, en Austria prefieren usar un aderezo preparado con caldo, vinagre, aceite, mostaza, pimienta y sal.

Esta receta tiene un par de variantes en las que se utilizan las papas recién hervidas o se reservan para el día siguiente a su cocción. Con la primera opción, las papas absorben mucho mejor los sabores de los otros ingredientes de la ensalada, y con la segunda se tiene unas papas con mejor consistencia.

Algunos de los otros ingredientes de esta ensalada son cebolla de verdeo, manzanas, rábanos, cebollas, huevos, trozos de tocino o salchicha, guisantes, entre otros.

Además, la ensalada Kartoffelsalat es un típico acompañante del wiener schnitzel, siendo la guarnición más versátil de la comida austriaca y alemana.

Platos típicos de Austria

4. Backhendl

Esta receta de la cocina típica en la capital austriaca, cuyo origen data del siglo XVIII, consta de una versión del pollo frito con el toque personalizado de Austria.

Lo ideal es utilizar un pollo joven y pequeño cuyas piezas se les deja piel para rebozarlo y freírlo hasta que se dore y se obtenga esa deliciosa textura crujiente. Algunos prefieren no freír el pollo, en cambio lo hornean con una buena cantidad de aceite o mantequilla clarificada. Un consejo extra para el pollo frito austriaco, es frotar cada pieza con limón antes cocinarlo.

Otras partes poco consumidas del pollo como el corazón, el hígado y el estómago, se integran de igual forma, rebozados y fritos, en el plato.

En caso de que el pollo en cuestión sea adulto, lo que se hace es cocinar previamente su carne antes de que sea rebozada y freída.

5. Gulasch estilo austríaco

Esta receta a base de carne, el gulasch, es muy popular en muchos países europeos como lo es Hungría, Austria y la zona de los Balcanes. En realidad, es el plato nacional de Hungría, donde se piensa que fue creado en el siglo XVIII.

El gulasch se caracteriza por estar compuesto en su mayoría por carnes ricas en cartílago, ya que este suele ser un gran agente espesante o gelificantes del estofado.

En el siglo XIX esta receta llegó a Austria desde Hungría cuando los soldados lo popularizaron en los hogares durante el imperio austro-húngaro. Originalmente, la carne que se utiliza es la de res, pero también se pueden encontrar variantes en las que hay carne de cordero, cerdo y otras combinadas.

Debido a lo lenta que resulta su cocción, es un plato que se prepara en grandes cantidades para compartir con amigos y familia. También es un alimento popular en los cuarteles militares por su bajo costo y alto contenido energético.

6. Semmelknödel

Estas son unas de las guarniciones más populares en toda la gastronomía austriaca. Las semmelknödel son unas bolas de pan que se suelen consumir como acompañantes del gulasch, asado de cerdo y otros platos compuestos por setas o lentejas.

Son tan populares y fáciles de hacer, que puedes conseguirlas listas para consumir en supermercados. Principalmente se hacen a partir de restos de otros panes, mezclándolos con huevos, aceite de girasol, leche, perejil, sal, cáscara de limón, y si se necesita, algo de harina de maíz. Todo esto se mezcla y se forman unas bolas para luego hervirlas a fuego bajo hasta que se vean flotar.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: El titular de la web Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de Webempresa, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.