Platos típicos de Cantabria

Los platos típicos de Cantabria se caracterizan por su variedad de ingredientes entre los que destacan los pescados y mariscos. También se pueden encontrar comidas muy populares a base de hortalizas y legumbres. De hecho, muchos se consideran platos típicos de España.

La gastronomía de Cantabria y sus platos típicos

La comida típica de Cantabria se caracteriza por incorporar pescados y mariscos del mar Cantábrico. Por lo tanto es común encontrar platos típicos que se elaboran con trucha terciada y salmón.

¿Qué comer en Cantabria? 5 comidas típicas que debes probar

En esta gastronomía de Cantabria los mariscos suelen ser los ingredientes principales. Destacamos por ejemplo los mejillones, las langostas, las almejas, percebes y centollos. Además, los calamares también son muy populares ya que son el ingrediente principal de las rabas.

En cuanto a los pescados se preparan platos tradicionales con merluza, lubinas, bocartes y cabrachos. Sin embargo no solo hay platos típicos con pescados y mariscos. También se preparan comidas que incluyen carne de venado, corzo, e incluso jabalí.

Conoce los platos típicos de Cantabria más populares

Ahora que ya conoces un poco de la gastronomía de Cantabria. Es momento de presentarte las comidas típicas más populares de Cantabria. Seguramente alguno de estos platos querrás incluirlo en tu libro de recetas y sorprender a tus amigos.

5 platos típicos de Cantabria que debes probar

Rabas

Siempre que te preguntes ¿Qué comer en Cantabria?, las rabas debe ser tu primera elección. Se trata de una de las comidas típicas de Cantabria más populares y deliciosas. Es un plato típico que consiste en frituras de tiras de calamar, las cuales se cortan en forma longitudinal.

Para su elaboración únicamente necesitas calamares medianos, leche, un poco de sal, además de harina de garbanzo. Los calamares deben estar limpios y abiertos por el tubo para facilitar el corte en tiras.

Después los calamares se colocan en un recipiente hondo y se cubren con sal y leche. Luego se dejan reposar en la nevera durante 3 a 4 horas. Finalmente los calamares se enharinan y se fríen en aceite de oliva.

Cocido Montañés

Es otro de los platos típicos de Cantabria que te recomendamos probar. Además es una comida tradicional de Cantabria que tiene mucha historia. Para su elaboración se necesitan costillas, tocino, chorizo y morcilla, además de otros ingredientes.

De hecho, uno de los ingredientes base del cocido Montañés son las alubias, que por cierto también son usadas en varios platos típicos de Salamanca. En su preparación es fundamental que las alubias se dejen en remojo una noche antes.

Las verduras que incorpora este plato se cortan y se colocan en una olla express junto con las alubias. A continuación se agrega la panceta y el chorizo. Conforme todo comience a hervir se retira la espuma.

Luego se agrega un poco de sal y se cocina a fuego lento durante dos horas. Después se incorporan las patatas en trozos y se agrega tanto la costilla adobada, como la morcilla de año.

Cabe mencionar que no es un plato sencillo de preparar. Requiere mucha dedicación y paciencia para alcanzar su sabor característico.

Almejas a la marinera

Se le reconoce como una de las comidas típicas de Cantabria más tradicionales. En su preparación se requieren por lo menos 1 kg de almejas, además de ajo, perejil, guindilla, vino blanco, aceite de oliva y zumo de limón.

Las almejas se deben poner en remojo una hora antes con mucha agua y sal. El objetivo de esto es hacer que las almejas suelten todo la arena que aun puedan tener. Después hay que lavar las almejas y colocarlas en una sartén con medio vaso de agua fría.

Las almejas se cocina a fuego vivo. Conforme se abren se colocan en una cazuela de barro. Luego se cuela el agua de la cocción y se reserva. A continuación se fríe la cebolla y el ajo picados en aceite de oliva.

Al alcanzar un tono dorado se agrega pan rallado y luego se agrega el agua de la cocción de las almejas. Aquí mismo se incorpora el vino blanco, junto con la guindilla y el zumo de limón.

Para finalizar solo se dejan hervir y luego se agrega la salsa sobre las almejas. El guiso se deja cocer a fuego lento durante máximo 10 minutos.

Cocido Lebaniego

El cocido Lebaniego es similar uno de los platos típicos de Toledo, el cocido de tres vuelcos. Esto es porque en este cocido cantábrico también se utilizan carnes, verduras, así como encurtidos.

En su elaboración se utilizan garbanzos de Liébana, carne de coja, además de chorizo casero, cecina de vaca y chorizo entreverado. También se requiere jamón curado, repollo, huevos, patatas y miga de pan.

Su preparación no supone mucha complicación. Simplemente hay que dejar en remojo los garbanzos desde la noche anterior. Después, se pone la carne, la cecina, el tocino, el chorizo y el jamón, en una cazuela a fuego lento.

Cuando comience a hervir se incorporan los garbanzos y se cocina todo a fuego lento. Antes de finalizar la cocción se agrega el repollo, además de las patatas troceadas,. Luego hay que colar el caldo y preparar una sopa de fideos.

En el relleno se necesita batir los huevos y agregar el ajo picado y el perejil. Después se incorpora la miga de pan con leche. Todo se amasa para formar rollitos que se colocan en una sartén con aceite hasta que doren.

Finalmente se agregan al caldo de cocido y se dejan ahí por 15 minutos.

Sorropotún

Para terminar, este es un plato tradicional de Cantabria. Se le conoce también como Marmita de bonito. Para prepararlo se necesitan ingredientes como patatas, cebolla, pimiento verde italiano, además de pan de hogaza y bonito.

También es necesario perejil, caldo de pescado y salsa de tomate. La cebolla se pica en brunoise y se coloca a pochar a fuego lento. Después la cebolla se retira del fuego y se escurre para retirar el aceite.

Los pimientos se pican en trozos, mientras que las patatas en trozos irregulares. Todo esto se fríe y se agrega la cebolla. Después se incorpora el caldo de pescado y todo se cocina a fuego lento.

Una vez que las patatas ya están cocidas, se agrega el bonito, además de unas rebanadas de pan blanco.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: El titular de la web Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de Webempresa, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.