Ecuador es un País con una gran diversidad de vida vegetal, esto favorece a la producción de sus alimentos; por esa razón, la comida ecuatoriana es una de las más variadas y deliciosas del mundo.
La producción de alimentos en Ecuador es abundante y varía de acuerdo a la zona geográfica.
Resumen:
Principales platos típicos de Ecuador
Estos platos suelen caracterizarse con la presencia de los mariscos y pescados, pues este país cuenta con una gran línea costera.
El plátano también es uno de los ingredientes imprescindible en la dieta del ecuatoriano; y respecto a las carnes, destacan el pollo, borrego, cuy y res.
A continuación te recomiendo una serie de platos que enmarcan la gastronomía ecuatoriana por completo:
Bolón verde
Es un platillo que tiene como componente principal el plátano verde. Consiste en una bola hecha con una masa de plátano con sal, su tamaño suele ser el de un puño. Puedes agregar como ingredientes adicionales: el queso o la carne frita.
Estas bolas las puedes comer tanto fritas como asadas, ya quedará a tu preferencia.
Como dato curioso puedo decirte que este platillo es considerado el plato nacional de Ecuador.
Cangrejada
La cangrejada es un hervido de crustáceo, donde previamente se agregan los ingredientes como cilantro, orégano, cebolla blanca, pimienta negra, sal, cilantro, plátanos verdes y maduros.
Puedes acompañarla con una ensalada de cebollas, canguil y chilfes.
Los crustáceos que suelen utilizar para este platillo son las jaibas, pangora, azules y rojos. Te recomiendo que tengas mucho cuidado al elegir, pues no todas las especies son comestibles y en Ecuador se crían alrededor de 14 diversas especies.
Ceviche
El ceviche, también conocido como sebiche, puede ser preparado con carne o pescado y marisco.
Este suele marinarse con aliños cítricos, tales como la naranja agria y limón. Igualmente puedes agregarle jícama, tomate, cilantro y ají.
Te recomiendo que lo pruebes, pues este también es conocido como un plato estrella en Ecuador.
Churrasco
Es una chuleta de carne que puede ser cocinada tanto a la plancha o en brasa; puedes acompañarlo de arroz, patatas, huevos, cebolla o algunas salsas, todo a tu gusto.
El secreto para preparar un buen churrasco es la condimentación que le des a la carne, te recomiendo que utilices sazonadores como la cebolla, aceite de oliva, sal, ajo, pimienta y comino.
Crema de zapallo
El zapallo es conocido bajo el nombre de auyama, es un puré que se realiza con esta hortaliza y suele ser triturada junto con caldo de verduras o de pollo.
Encebollado
Este plato suele ser muy popular en la zona de la costa, pues es un estafado de pescado que puede ser acompañado de cebolla roja encurtida y yuca.
El caldo se elabora con yuca licuada, condimentada con comino, ají y otras especias. Generalmente, la albacora es el pescado que utilizan para este plato, pero pueden ser también el atún o picudo.
Lo suelen servir junto con arroz, pan, zumo de limón, ají o canguil.
Platos típicos de Ecuador en la Región Costa
Las playas de Ecuador son reconocidas como las mejores del mundo y uno de sus mayores atractivos turísticos.
La dieta es basada en productos del mar e ingredientes que puedan cultivarse en la zona.
Uno de sus fieles acompañantes es el coco, este puede servirse en hojuelas, frito, como condimento o alimento completo.
Te recomiendo estos platillos típicos de la zona:
Tigrillo
Este plato es un revuelto de plátano con queso, que incluye ingredientes como chicharrón, maní, carne de res o cerdo y huevo.
Suele servirse como desayuno o cena, pues es un poco ligero y te recomiendo que de bebida elijas un café.
Lleva este nombre por las diversas tonalidades que presenta el plato.
Caldo de salchicha
Esta es una sopa común y corriente, solamente que su ingrediente principal son las tripas de cerdo.
Las tripas del animal suelen rellenarse de plátano verde, arroz junto con la sangre y melindre.
Seco de chivo
Si escuchas la palabra ‘’seco’’, se refiere a que el plato será un estofado de alguna carne.
El chivo es cocinado a fuego lento, junto con vino, comino, orégano, cebolla, perejil, tomate, cerveza, achiote y cilantro.
Puedes acompañarlo con ensalada, menestra, arroz o papas.
Sango
Es uno de los platos más fáciles de preparar. Se trata de una cocción de plátano verde, mezclado con maní y achiote. Debe cocinarse junto con pescado y camarón, o costillas de res.
Este plato ha sufrido variaciones gracias a la influencia de la cocina española, donde suele acompañarse de limón y arroz.
Platos típicos de Ecuador en la Región Sierra
La comida de esta región es una de las más comunes que podrás encontrar en la ciudad capital
Los ingredientes especiales de estos platillos son la papa y el maíz.
Si deseas probar algún plato típico de esta zona, te recomiendo estos 4:
Cuy asado
El cuy es una especie de roedor, su hábitat es la cordillera andina. Es preparado con diferentes adobos, pero sus condimentos bases son el ajo, la sal y el comino.
Existen muchas preparaciones de este animal, pero la más común es esta.
Mote pillo
Este platillo es una combinación de la cocina europea e indígena, pues involucra ingredientes como el maíz duro cocido y el huevo.
Se debe preparar con grasa de cerdo y achiote. Cuando esté listo, se le agrega encima los huevos y se remueve hasta que la mezcla unifique. Y se agrega como elemento final: cebolla verde picada, pimienta y sal al gusto; incluso si quieres puedes colocarle leche y queso.
En algunas zonas se consume generalmente en el desayuno.
Yahuarlocro
Es una sopa elaborada con panza de res, papas, hígado y librillo de borrego. Puedes acompañarlo con cebollas, aguacate o sangre de la propia res.
Este plato puedes encontrarlo en toda la nación.
Horneado
Este platillo es uno de los más populares en la zona de la Sierra. Es un asado de cerdo que suele servirse con papas, aguacate, mote y plátano frito.
Dependiendo de la zona donde estés, su preparación puede variar.
Platos típicos de Ecuador en la Región Amazónica
Existen aproximadamente 400 tribus distribuidas en la región. Debido a su espesura, es limitado cultivar por el poco espacio entre árboles.
Generalmente, solo cazan animales y algunas frutas, bayas o raíces que puedan encontrar.
Maito
Consiste en un papaillot de diversos ingredientes, estos suelen ser: pescados, carne, ranas, vísceras o aves. Todo eso debe envolverse en hojas de kwan panga.
Puedes acompañarlo con yuca cocinada o plátano verde.
Pincho de chontacuro
Este gusano mide 7 cm de largo y 5 de diámetro, presenta un alto contenido proteico. Se prepara asado a la leña, atravesado por pinchos.
Platos típicos de Ecuador en la Región Insular
Por la gran cantidad de turistas, más que de nativos, la comida típica se perdió casi por completo, pero igualmente los platos a base de mariscos o pescado suelen abundar.
Te recomiendo probar los siguientes platillos:
Arroz marinero
Es una de las principales comidas que te puedes encontrar en las Galápagos.
Los mariscos pueden ser: conchas, mejillones, camarones o calamar. Se suelen preparar con cilantro, cebolla, ajo y diversas especias.
Bacalao con papa
Este platillo es consumido por la mayoría de los nativos por su preparación sencilla. Su secreto radica en la incorporación de las papas al plato.
Primero debes cocinar el bacalao, después agregar un sofrito previamente hecho de ajo, pimiento verde o rojo y tomate; te recomiendo que añadas vino blanco. Y a continuación podrás agregar las papas, puedes cocinarlas por 25 minutos aproximadamente.
Cada país ofrece una excelente gama de platos típicos y Ecuador no es la excepción. Las regiones te muestran platos distintos, junto con la belleza del paisaje. Si deseas ver la historia de un País, te recomiendo que observes su gastronomía, ella te dará la respuesta que necesitas.