Platos típicos de Salamanca

Los platos típicos de Salamanca son otra más de las razones por las que debes visitar este municipio al noroeste de España. Al igual que los platos típicos de Toledo, la gastronomía de Salamanca es muy variada y se basa principalmente en la chacinería y los cereales.

Te invitamos a que descubras las comidas más populares de Salamanca. Además, un poco de las características de su gastronomía. Así que prepara tu libro de recetas favorito porque seguramente querrás preparar en casa algunos de estos platos tradicionales.

Características de la gastronomía de Salamanca: Sus platos típicos

La gastronomía de Salamanca se nutre de la abundancia de cereales, jamones y embutidos. Además, es una región privilegiada en cuanto a su ganadería, de la cual también se produce una gran variedad de quesos.

¿Qué comer en Salamanca? Comida típica que debes probar

De hecho se puede decir que gran parte de los platos tradicionales de Salamanca son cárnicos. Incluso, el ganado porcino es alimentado con bellotas y castañas que se producen en los campos.

Gracias a esto, en el municipio hay una gran abundancia de embutidos y jamones. Por lo tanto es común encontrar platos populares con ingredientes de chacinería como el chorizo cular, o la longaniza de Salamanca.

Una comida típica de Salamanca también puede incluir verduras y hortalizas. Se destacan principalmente los platos que incorporan garbanzos, alubias, incluso se suelen cocinar lentejas.

¿Cuáles son los platos más típicos de Salamanca?

Como has podido comprobar, la gastronomía de Salamanca se enfoca de manera especial en los productos cárnicos. Pero eso no significa que todas las comidas populares de Salamanca tengan un sabor parecido.

Aquí te presentamos algunos de los platos típicos de Salamanca más populares.

Hornazo

Contrario a lo que se pudiera pensar, el Hornazo no es una empanada rellena de carnes, aunque ciertamente eso parece. Es de hecho uno de los platos más tradicionales de Salamanca.

Se trata básicamente de una masa ligeramente hojaldrada, la cual esta rellena de chorizo, jamón de cebo y lomo de cerdo adobado. Para preparar dicha masa a menudo se utiliza harina floja de Zamora, la cual se mezcla con manteca de cerdo.

Algo característico en esta comida popular de Salamanca, es que la masa debe dejarse reposar en frío entre 14 a 18 horas. Esto se hace con el objetivo de detener la fermentación de la levadura.

Patatas revolconas: Uno de los platos típicos de Salamanca más populares

Por su popularidad, este bien podría considerarse uno de los platos típicos de España. Con frecuencia se le llama meneadas o meneás, debido a la manera en la que se prepara. Es decir, las patatas cocidas se menean en una cazuela utilizando una cuchara de madera.

Las patatas revolconas se elaboran con patatas, laurel, pimentón, aceite y un poco de sal. Es común que en algunos bares de la región este plato se acompañe de panceta, chorizo, o cortezas de cerdo.

Chanfaina

La chanfaina también es uno de los platos típicos de Salamanca más populares. Se trata de una comida tradicional de Salamanca, con influencias árabes y judías. En su preparación se utiliza arroz, carne y sangre de cordero cocida, además de pimentón, guindilla, ajo y laurel.

En primer lugar se prepara la carne, la cual se coloca en una olla express para que se cueza más rápido. Al mismo tiempo se cocina el sofrito con las cebollas y los ajos, además del pimentón.

El arroz previamente lavado se incorpora al sofrito y cuando la carne se encuentre lista, se corta en trozos y se incorpora directamente al arroz con las verduras. Después la sangre se pica en cuadros y se agregan a la olla con un poco de sal y pimienta.

Limón Serrano

En este caso es una ensalada que a menudo se prepara como desayuno los Jueves Santos en Salamanca. El plato se sirve en frío, aunque existen diferentes variaciones en las que se incorporan embutidos, incluso pescado y vino.

La receta tradicional se prepara con huevo, naranja, limón, además de atún, chorizo, aceite, vinagre y un poco de sal. El huevo se debe cocer en agua hirviendo por máximo 20 minutos.

Al mismo tiempo se pela el limón y la naranja, para después cortar en gajos. Luego se colocan en un plato y se le agrega el huevo hervido y troceado. El chorizo en rodajas finas también se agrega.

Para finalizar se agrega el atún y se mezcla todo perfectamente. Se agrega la sal, el aceite y el vinagre.

Jamón de Guijuelo

El jamón de Guijuelo es en realidad un producto típico de Salamanca. Con este jamón se pueden preparar deliciosos entrantes y posiblemente los mejores canapés. Además se sabe que el jamón Guijuelo contribuye a reducir el colesterol, además que es una fuente rica en calcio, vitamina C y hierro.

Algunos de los platos que se pueden preparar con jamón de Guijuelo incluyen:

  • El huevo poché con jamón en dos texturas.
  • La tosta de jamón con higos.
  • Las brochetas de melón con jamón.
  • Los rollitos de jamón y burrata.

Rosquillas de Ledesma

Si planeas visitar Salamanca próximamente y quieres probar sus comidas típicas, no puedes perderte las Rosquillas de Ledesma. Se trata de un dulce que se elabora en forma de rosquillas pequeñas utilizando principalmente harina, huevos, azúcar y manteca de cerdo.

Para su elaboración se colocan en un bol los huevos, la leche, el anís y el azúcar. Todo esto se mezcla con varillas y posteriormente se incorporan la manteca y la mantequilla. Luego se agrega un poco de harina y con la masa se forman pequeñas rosquillas.

Se llevan al horno a 180° y se hornean durante 15 a 20 minutos máximo.

Bollo Maimón

Es uno de los dulces típicos de Salamanca que se elabora con huevos, harina, azúcar, ralladura de cáscara de limón y aguardiente. Su elaboración es muy sencilla ya que solo deben cascarse los huevos en un cuenco y mezclar.

A continuación se agrega el azúcar, la corteza de limón y el azúcar. Posteriormente se incorpora la harina y se mezcla todo hasta obtener la masa para el bizcocho. En un molde engrasado se vierte la mezcla y se hornea en el horno precalentado a 175°C por entre 25 a 30 minutos, o hasta que el bollo esté bien dorado.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: El titular de la web Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de Webempresa, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.