Platos típicos de Venezuela y de cada una de sus regiones

Los platos típicos de los países latinoamericanos han dado mucho de qué hablar, incluyendo los provenientes de Venezuela. Este país ubicado en Suramérica cuenta con una gran variedad de platos exquisitos con sabores únicos que no puedes perderte.

Y es que con la mixtura de las culturas gastronómicas de otros países como España y Francia, se crearon los que hoy se conocen como platos típicos del país. Además, la diversidad de los platos en Venezuela hace que sean más atractivos, ya que cada estado cuenta con su propio platillo. Por ende, es bueno saber cuáles son estos manjares venezolanos que deleitan a todos.

Platos típicos en toda Venezuela

A pesar de que podemos encontrar distintos platos que son únicos en ciertas regiones del país, la verdad es que también están los que se preparan indiferentemente de donde te encuentres, seguramente has oído hablar de alguno de ellos.

Arepa

Uno de los platos principales en todo el país y que además lo caracteriza son sin dula las arepas. No importa en qué época del año la prepares ni la hora del día, es bastante flexible en ese aspecto.

Es de consumo común por todos los venezolanos, independientemente del estado, eso sí, cuenta con variantes, como las arepas andinas que se hacen con harina de trigo, o las de coco preparadas en Zulia. En total hay unas 80 preparaciones regionales de esta arepa en Venezuela.

Hallaca

Las hallacas son un tipo de plato preparado con harina de maíz y que se rellena con guiso, ya sea de res, pollo o pernil. Este es preparado principalmente en la época navideña, pero se puede comer en cualquier momento del año.

Lo que caracteriza a este plato es la mezcla de los distintos sabores que lo conforman, ya que además del guiso también se le agrega cebolla, pimentón, aceitunas y pasas. Este tiene similitudes con los tamales ya que también es envuelto en la hoja del maíz.

Pabellón criollo

Uno de los platos más antiguos, sabrosos y emblemáticos de la gastronomía del país es sin duda alguna el pabellón criollo. Conformado por arroz blanco, carne mechada (desmenuzada), tajadas de plátano maduro y caraotas, es una explosión de sabores en tu paladar, siendo esta la receta original.

De igual manera tiene cambios en los distintos estados del país. En los Llanos por ejemplo se le agrega queso blanco duro rallado a las caraotas y al plátano; en Oriente, la carne suele ser sustituida por pescados o mariscos; en Los Andes se preparan tostones de plátano verde en lugar de las tajadas; entre otras variaciones.

Cachapa

Las cachapas son incluidas en los múltiples platos famosos a nivel nacional. Está hecha con maíz tierno y rellena normalmente con queso y jamón, similar a las panquecas. Se puede comer tanto de desayuno como de cena, así como en cualquier momento del año.

Mondongo

El mondongo también forma parte de las delicias típicas de Venezuela. Esta es una sopa que se prepara a base de la panza de res, junto con distintas verduras y condimentos que le suman al sabor.

No hay fecha específica para preparar y comer mondongo, sin embargo, se suelen hacer los domingos en familia o con amigos.

Platos típicos de Venezuela

Platos típicos de Venezuela por regiones

Ahora es momento de mostrar cuáles son los platos típicos de las distintas regiones de Venezuela, las cuales hacen que el país sea una fusión impresionante de sabores.

Región Oriental, Guayana y Caribe

En esta zona están presentes los alimentos marinos, así que los ingredientes principales son las diversas especies de pescados, mariscos y langostas.

El pescado frito es el plato principal de la región. El pescado que se prepara es comúnmente el carite o el pargo, y tiene distintas opciones de acompañantes, entre ellos la yuca, patacones o rodajas de limón.

Contamos con el Pescado rebozado, un plato hecho con mariscos rebozados en harina o pan ralladopara luego freírlo. Este se suele acompañar con casabe y tostones de plátano verde, aunque también con ensaladas.

El sancocho de pescado también es muy común; este es un caldo de pescado cuyo acompañamiento son las arepas. Se suelen preparar los domingos en casa, así como en restaurantes y playas. A este caldo también se le suele agregar un poco de limón, aunque esto ya es cuestión de gustos.

Caracas y Miranda

En esta se ve mucho el consumo de carne, pollo, arroz y pasta, también se incluye el pescado pero este se cocina asado.

El asado negro es muy característico de estas regiones, su ingrediente principal es la carne que es sacada de la vaca y se marina en cebolla, sal y ajo, y luego, al cocinarlo, se le agrega la salsa negra; este se come con arroz, puré o tajadas.

Luego tenemos el tropezón, el ingrediente principal son las caraotas, las cuales son mezcladas con carne de cerdo frita.

Los Andes

En la región andina podemos ver la variedad de verduras y granos que se utilizan en sus platillos, así como el uso de la harina de trigo.

Primero tenemos la pisca andina, esta es una sopa de papa, un plato muy representativo de esta zona. Se le agrega leche y distintos aliños; en algunos casos se le agrega huevo duro o queso.

Luego están las arepas y pasteles andinos, ambas son hechas de harina de trigo y se rellenan con queso, aunque esto puede variar.

Zulia

Por los lados zulianos el uso del plátano maduro en los platos es bastante común, así como el pescado y la carne de cabra.

Tenemos los patacones, estas son rodajas hechas de plátano maduro, las cuales se aplastan y fríen. Suelen ser acompañadas de ensaladas, carne, pollo o queso. Se confunden con los tostones, pero la diferencia es que esos se suelen acompañar de salsas, queso o ensalada, lo que quiere decir que excluye la carne y pollo.

Por último tenemos los bollos pelones, estos son hechos de harina de maíz y se rellenan de carne o pollo. Son comidos usualmente como desayuno y se le agregan distintas salsas según el gusto de quien los consume.

Y eso es todo. La gastronomía venezolana, como podemos ver, es rica en sabores; todo el país ofrece una gran diversidad para cada gusto, lo cual atrae bastante a quienes visitan Venezuela.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre la protección de datos
Responsable: El titular de la web Más información.
Finalidad: Moderar los comentarios. Más información.
Legitimación: Por tu consentimiento. Más información.
Destinatarias/os: Los datos se guardan en los servidores de Webempresa, donde está alojado este sitio web. Más información.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir tus datos, así como otros que te explico en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite la supresión por parte de la persona interesada.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre la protección de tus datos personales en mi política de privacidad.