Platos típicos del Perú son muchos y muy variados, la actual gastronomía peruana puede describirse como una cocina fusión, que combina sabores y técnicas de cuatro continentes.
Dada su historia los peruanos preparan y degustan exquisitas recetas que mezclan su cocina ancestral, de la época precolombina, con los sabores que llegaron a su territorio con la conquista española inicialmente, y posteriormente con la oleada de migraciones proveniente de las culturas orientales.
Dicho esto, la cocina peruana se distingue por el desarrollo de técnicas gastronómicas resultantes de su cocina precolombina y la influencia de la europea, principalmente la española, así la africana y la asiática.
Resumen:
Características de la Cocina del Perú
La gastronomía del Perú se caracteriza por el uso de una gran variedad de ingredientes, tanto productos locales, como elementos adoptados de otros países.
Este país permite, con su diversa geografía, el cultivo de variados productos. Entre los cuales destacan más de 2.500 variaciones de patatas, al menos 150 tipos de camote, ajíes de todo tipo, la lúcuma, el maíz, la quinua, entre muchos otros.
Otra característica particular de la cocina peruana es la facilidad que tiene para ser influenciada e inspirada por recetas y prácticas culinarias de otros países. Tal es el caso de la cocina china y la japonesa.
La fusión de recetas peruanas con estas es tan conocida que incluso tienen un nombre propio: cocina chifa y cocina nikkei, para reseñar el matrimonio de cada una de ellas, respectivamente, con la peruana.
Regionalmente el país tiene platos emblemáticos según donde se esté. Sin embargo, resaltan los sabores de la cocina marina con su famoso ceviche, aunque también la gastronomía de la zona andina, de la selva o la criolla también tienen su identidad culinaria distintiva.
Típicos Platos Peruanos
El Perú tiene gran cantidad de platos típicos, algunos de los más populares son:
El Ají de Gallina
Fusiona ingredientes españoles y quechuas, es una espesa crema, picante de sabor, su base es de gallina desmenuzada y se elabora con caldo, leche, ají verde y pan. Se acostumbra servir con arroz y patatas peruanas, su decoración se realiza con lechuga huevos duros y aceitunas u olivas. Su variación actual utiliza pollo y pan.
Los Anticuchos
Son una especie de brochetas de corazón de res aderezados con ají panca, ensartadas en palillos de caña, se sirven con guarnición de maíz, ají y patatas al vapor o doradas. Generalmente son acompañados por una bebida a base de maíz morado, la chicha morada.
El Arroz Chaufa
Este clásico plato de la gastronomía fusiona las cocinas china y peruana, probablemente es una de las recetas más preparada y consumida diariamente en los famosos Chifas. Básicamente se trata de una mezcla de arroz frito, carne de res o de pollo troceados, tortilla y salsa de soya.
El Arroz con Pollo Peruano
Es un plato peruano que presenta la influencia de la cocina española, dada su similitud con la paella valenciana. En Ecuador hay una receta similar, el arroz amarillo, en Colombia se le llama arroz con pollo deshilachado y, en Venezuela su variante se le conoce simplemente con el nombre de arroz con pollo. El peruano se caracteriza por su color verde ya que se prepara con cilantro, espinaca, alverjitas, pollo, también tiene zanahorias. Se sirve generalmente con papas a la huancaína y se decora con cebollas.
La Cancha Tostada
Esta receta se prepara preferencialmente en la región andina del Perú, tal como se acostumbraba en el siglo XV, es una guarnición que consiste en maíz amarillo tostado en un poco de aceite caliente, al estar bien dorados se sirven agregando un poco de sal. Se acostumbra su uso como acompañante del cebiche.
La Carapulcra
Esta receta es literalmente una mezcla internacional de sabores, ya que utiliza ingredientes locales, chinos, españoles e italianos. Es un plato siempre presente en las celebraciones. Un potaje con patatas secas y sancochadas, con carne de gallina o de cerdo. Es sazonado con ajos, ajíes panca y mirasol, fideos tallarines, comino, tomate sin piel y picado. Asimismo con cebollas, comino, albahaca, achiote molido, aceite de oliva, perejil, yuca sancochada y maní recién tostado.
El Cau – Cau
En España son los conocidos callos, en América Latina se les llama menudo o pancita.Consiste en una mezcla de mondongo en trozos y sancochado, patatas amarillas cortadas en pequeños cuadrados, cocinado con ajo, cebolla, ají amarillo y perejil, esta preparación se condimenta con palillo y comino. Se acostumbra decorar con perejil y acompañar con una guarnición de arroz.
La Causa a la Limeña
Esta receta precolombina consiste principalmente en papa amarilla peruana con lechuga, huevo cocido, aguacate, ají triturado, aceitunas negras y limón. Sin embargo hay quienes le agregan mayonesa o maíz, otros las rellenan con atún o con pollo. En este caso, su nombre varía a causa rellena de atún o causa rellena de pollo, respectivamente.
El Ceviche Peruano
Seviche, Cebiche o ceviche, todas las palabras están correctamente escritas y denominan al plato más conocido del Perú en todo el mundo. Es símbolo de su cultura y Patrimonio Cultural de la Nación. Es un plato basado en pescados troceados y mariscos cocinados en jugo de limón y acompañados por cebolla y ají. Esta es su forma más básica, ya que tiene múltiples versiones. Se acostumbra adornar con cilantro y servir con una guarnición de yuca o de camote.
El Chupe de Camarones
Es una exquisita sopa de camarones y pescado, tiene patatas andinas, queso blanco cilantro, huevos, maíz, tomate, arroz, cebolla, ají amarillo y aromatizada con orégano. Es un plato muy versátil ya que puede servirse como entrada o plato principal.
Otros Platos Típicos del Perú
De la infinidad de platos y recetas de la gastronomía peruana, también se pueden mencionar:
- Las empanadas rellenas: horneadas con carnes y vegetales.
- El escabeche: un plato basado en pollo que se puede consumir frío o caliente.
- El lomo salteado: es una receta con notoria influencia oriental, al saltear trozos de carne con vegetales condimentado con comino y ajinomoto.
- La pachamanca: Es una de las recetas peruanas más tradicionales de todas. Su cocción es particular, puesto que se realiza en piedras calientes colocadas en la tierra, aunque actualmente también se acostumbra cocinarlo en ollas.
- Las papas a la huancaína: muy conocidas por su salsa característica.
- Otros platos típicos del Perú importantes son: la parihuela, el rocoto relleno, el tacocho con cesina, el Tacu – Tacu, el Tamal Peruano, El Tiradito de Pescado, entre muchos otros.
Gracias por el aporte, genial!
Gracias a ti por leernos Ángel!
Saludos